martes, 15 de febrero de 2011

El inicio del camino... 1a Sesión informativa en el ICA


Hoy hemos asistido a una reunión informativa sobre adopción internacional, la verdad es que nos han desanimado bastante. La persona que llevaba el grupo nos ha comentado que hace unos años hacia aquí, las adopciones son cada vez más difíciles de llevar a cabo. Nosotros acabamos de empezar este largo y deseado camino con mucha ilusión.
Nos han explicado el proceso de adopción a grande escala, haciendo mucho hincapié en que no hay gran cantidad de niños en adopción.


Documentación que hemos de adjuntar con la solicitud:

- Empadronamiento (se puede solicitar en el municipio de residencia)
- Documentación acreditativa de la situación económica (se ha de presentar la última nómina  i la declaración del IRPF). Como mínimo se han de tener unos ingresos de 18.000€/anuales netos (en el caso de f. monoparental), 23.730€/anuales netos (en el caso de familias sin hijos que desean adoptar a un niño), 27680€/anuales netos (en el caso de familias sin hijos que desean adoptar a dos niños), 31.630€/anuales netos (en el caso de familias sin hijos que desean adoptar a tres niños).
- Certificado de antecedentes Penales: C/ Garcilaso 123 Barcelona, formulario 790 (3,50€)
- Informe de salud física i psíquica (lo realiza el médico de familia habitual, ha de constar el nombre del médico, el nº de colegiado, si hemos padecido alguna enfermedad, si estamos en tratamiento alguno, si tomamos fármacos, patologías que tenemos, ...).
(* Es importante visitar varias ECAI, en un inicio, ya que te ofrecen información del país deseado, totalmente gratuita).

Certificado de Idoneidad:
Una vez entregada la solicitud de adopción o mejor dicho, solicitud de valoración psicosocial, se recibirá una carta del ICA (Instituto Catalán de Adopción), donde nos dirán si podemos o no, continuar en el proceso. A partir de aquí, recibiremos otra carta donde el ICIF nos convocará para hacer un curso de formación con sus entrevistas posteriores. El curso de formación se realizará un viernes de 9 - 18h y un sábado (9-15h), donde nos informaran, nos formaran, valoraran y seleccionaran. Una vez realizado el curso se llevaran a cabo de 3 a 5 entrevistas individuales (por parejas) y por último visitaran el domicilio, para comprobar que todo esté en orden.
Para tranquilizarnos y transmitirnos confianza nos han dicho como curiosidad que el 98% de parejas que finalizan el proceso de la valoración psicosocial obtienen el CI.
Una vez ya han pasado los 6 meses que dura el proceso recibiremos una copia del informe psicosocial. En este informe nos valoraran a la pareja pero también detallaran el perfil del niño que se puede adoptar.
El informe psicosocial tiene un coste de 1.066€, de los cuales antes del curso se ha de ingresar la primera fracción y antes de la última visita al domicilio, la segunda.


ECAI vss LIBRE
Me ha dado la sensación que nos aconsejaba mejor la ECAI, aunque no lo ha dicho directamente.
Nos ha explicado que una vez tengamos el CI, nos preguntaran como tramitaremos el expediente si por vía ECAI o Libre (en el caso que el país lo autorice).
- ECAI: Hemos de firmar un contrato. El precio oscila entre (18.000€) el país más económico y (37.000€) el más caro. Dentro de este precio entra la tramitación del expediente de adopción, el viaje, la estada y el donativo (obligatorio).
- LIBRE: Hemos de contratar un abogado en España (gestoría, notario,...), Estos enviaran la documentación al consulado y embajada. En Colombia habremos de contratar otro abogado privado. (Para más información preguntar en las asociaciones de padres y madres adoptivos).